miércoles, 24 de marzo de 2010

Deseo y Esfuerzo



El hombre se dedica a desear en voz alta aquello que jamás se esfuerza en alcanzar.
Noel Clarasó


Estaba pensando en colocar esta frase en el muro, como siempre, pero al leerla y releerla me han surgido varias observaciones que me gustaría compartir con vosotros (no, no voy a añadir el "vosotras" porque aún sigo creyendo en el lenguaje y sus reglas gramaticales y oye, el neutro lo sigo utilizando como algo válido para ambos sexos, que no géneros).

Todos tenemos deseos, los ricos y los pobres, los mayores (no voy a utilizar el término "viejos" porque ha pasado de significar alguien respetable y venerable a ser algo peyorativo) y los jóvenes, es algo democrático en cuanto está presente en toda persona independientemente de su credo, raza o condición.

El mayor o menor logro en conseguir que se realicen nos sirve para discriminar el grado en que podemos disfrutar de una aparente felicidad. Ahora bien, es curioso que la inmensa mayoría sigue teniendo más deseos y más aún según se van cumpliendo los previos. Ello nos permite observar, como mínimo, que en el trasfondo del deseo existe algo que no es perenne, sino fugaz, transitorio, banal incluso, una especie de pozo sin fondo al que según vas añadiendo más agua más se va tragando.


Lo anterior lo podemos decir respecto a los deseos digamos que "vulgares", del día a día (en otra nota intentaré desarrollar ese tema). Pero tenemos otro tipo de deseos, más personales, más íntimos, profundos, que surgen desde nuestro corazón aunque al principio ni siquiera nos demos cuenta de ellos, porque nos hablan con vocecita suave y armoniosa que, en medio del griterio que conforman los otros, resulta harto difícil oirla.

Esos deseos nos los decimos a nosotros mismos y a veces, en el colmo de la osadía ;), decidimos compartirlos, formularlos en voz alta, pero en realidad lo que hacemos con así es quejarnos, sí, enunciar una queja alta y clara, buscar atención, reclamar el afecto que nso falta, aún estando rodeados de personas queridas y que nos quieren.

¡Cuánto se podría decir respecto a la queja y su función!, pero, centrándonos en el tema, vemos, a poco que nso esforcemso en mirarnos nítidamente, sin prejuicios, desnudos de valoraciones y críticas, que tan sólo queremos dar vida a algo profundo que nos reclama su atención, nuestra atención, la Atención, con mayúsculas, algo vital, un "nosequé" complicado para definirlo y que, durante cierto tiempo, variable en cada persona, situación y vida, se nos presenta constantemente con diferentes grados de intensidad, para luego ir desapaerciendo tal y como vino, sin ruido, suavemente.

¿Qué ha ocurrido? (y aquí cobra sentido pleno la frase del principio), bien, que no le hemos alimentado, que solamente nos hemos fijado en una cara de la moneda sin darle ni proporcionarle la otra que le sirve de cuerpo, de sostén, de SER. No hemos puesto el más mínimo esfuerzo en intentarlo, en ver la forma de realizarlo, de vivirlo, ya que, por otra parte, nos hemos agotado en el esfuerzo (este sí) de enunciarlo, de "quejarlo", de airearlo en los cuatro vientos de nuestra existencia.

Ahroa esá de moda la Ley de Atracción pero eso es algo que conocido en todas las culturas desde siempre, mente y corazón, cuerpo y espíritu, juntos, crean, hacen poesía (del griego poyesis, crear), construyen vida.

Si en tu vida hay muchos deseos "noramles" y unos pocos "esenciales" que se repiten cada cierto tiempo, que no llegan a ser, a tomar cuerpo, a cocnretarse pregúntate si realmente les has dedicado todo el esfuerzo que utilizas en otros menesteres menos productivos para ti. Plantéate la posibilidad de desviar parte de ese caudal de energia a esta nueva tarea que ahora te propongo, no tienes nada que perder y sí mucho que ganar.

Y si no sabes cómo, pide ayuda quien creas que puede proporcionártela. Cuando uno va a la montaña o se embarcar en un viaje por mares desconocidos, siempre se necesita un guía o un comandante que pilote la nave y nos muestre el camino: luego ya podremos andarlo por nosotros mismos, con plenitud, con bienestar, tal y como desde siempre hemos merecido.

¡¡¡¡Atrévete, te apoyaré!!!!.
Juan Pedro
enerpsia@yahoo.es

LEER MÁS...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Fibromialgia y EFT

Me diagnosticaron fibromialgia en 1991 a los 37 años. Pero, aunque nadie lo sabía en esa época, yo sufrí mi primer ataque de fibromialgia a los 13 años, con síntomas claros como insomnio, dolores musculares, depresión, cansancio profundo, anquilosamiento, etc., etc.
Tras los partos de mis dos hijas en 1979 y 1984 respectivamente, la enfermedad se agravó, pero ningún médico sabía qué era lo que tenía y optaron por tacharme de hipocondríaca, depresiva, perezosa, etc. Tuve que dejar el trabajo de profesora preescolar porque me resultaba insoportable el bullicio de los pequeños y estudié para profesora de español con alumnado de primaria y secundaria. Aunque estaba un poco menos estresada, el cansancio y el insomnio me obligaban a darme de baja varios días al mes, con el consiguiente problema laboral de mala trabajadora, irresponsable, etc. En el 91 leí por casualidad un artículo sobre la fibromialgia, identifiqué los síntomas y me presenté en la consulta del médico a quien le hacían la entrevista, el cual me la diagnosticó.
Desde el 91 he estado tomando antidepresivos para combatir el insomnio, Lantanon 90 mg y analgésicos para los dolores, he probado todo tipo de terapias, calor, luz, meditación, gimnasia en agua, relajación, etc.
He necesitado dormir alrededor de 10-11 horas diarias para no sentirme agotada todo el día, He tenido hipersensibilidad a los ruidos fuertes como bocinas de coche o gritos de niños que me producían estrés y taquicardia. Pero lo peor ha sido el cansancio crónico. Durante mis peores épocas, los dolores y el cansancio me metían en la cama durante al menos 5 días al mes.
Hace un año y cuatro meses una amiga terapeuta holística desde hace 20 años, Sophia Montañana, me enseñó a hacer tapping para el sobrepeso y me habló de las múltiples aplicaciones de EFT.
Entusiasmada por el éxito con el sobrepeso (he adelgazado 18 kilos sin angustias ni pasar hambre, tras hacer todo tipo de dietas sin resultado), estudié los tres primeros niveles de EFT con un magnífico profesor, Guillermo Peña, y ahora trabajo profesionalmente con EFT.
Pero lo primero fue probarlo conmigo misma. Curarme la fibromialgia ha sido mi prueba de fuego. Hice tapping de forma sistemática durante 3 meses alrededor de hora y media a dos horas diarias, utilizando diferentes técnicas como la receta corta, la película, el cuadro, buscando la causa raíz, la lámpara, la visualización, contar la historia (que lo he hecho por escrito, porque me la contaba a mí misma). He ido llevando un diario donde he escrito cada una de las frases que he empleado.



Empecé trabajando con las resistencias debidas a creencias con frases como:
Aunque creo que la fibromialgia es crónica…
Aunque creo que no me puedo curar la fibromialgia…
Aunque los médicos me han asegurado que nunca me voy a curar…
Aunque no sé qué es lo que me frena para curarme la fibromialgia…
Aunque no quiero curarme la fibromialgia…
Aunque me dijeron que los síntomas de la fibromialgia se agravan con el tiempo inestable…
También trabajé los beneficios secundarios de la enfermedad con frases como:
Aunque estoy acostumbrada a ser fibromiálgica…
Aunque tengo miedo a curarme y perder mi estatus de fibromiálgica…
Aunque uso la fibromialgia para no hacer cosas que no quiero hacer…
Aunque utilizo la fibromialgia como escudo para no asumir responsabilidades…
Aunque utilizo la fibromialgia para poner límites, porque no me atrevo a ponerlos yo…
Aunque gracias a la fibromialgia tengo un montón de tiempo libre…
Aunque gracias a la fibromialgia recibo atención y compasión…
Estas frases me dolieron bastante y me costó aceptarlas, pero me forcé a decirlas y cuando lo hice me dio una sensación de libertad enorme.
Y también trabajé las posibles causas de haberme enfermado de fibromialgia:
Aunque el miedo a la agresividad propia y ajena me producen fibromialgia y dolores musculares…
Aunque reprimir mi agresividad me produce fibromialgia…
Aunque tengo mucha rabia no expresada que me ha enfermado de fibromialgia…
Aunque la culpa me produce insomnio, cansancio y dolores musculares…
Aunque el perfeccionismo y la autoexigencia me han hecho enfermar de fibromialgia…
Aunque mi padre no me supo querer como yo necesitaba…
Aunque mi madre no está disponible para mí y nunca lo ha estado…
Aunque mi madre me dijo que apretara los dientes y siguiera para delante…
Aunque creo que tengo que esforzarme mucho en la vida…
También he usado frases en positivo como:
Soy una mujer sana. Elijo ser una mujer sana.
Elijo curarme la fibromialgia.
Estoy agradecida por el dolor, porque me trajo comprensión y compasión, pero ahora elijo aprender desde la alegría.
Estoy dispuesta a comprobar si mi camino puede ser transitado con alegría y agradecimiento.
Amo estar sana, me encanta.
Seguí con lo que es para mí el peor síntoma, el insomnio. Al cabo de dos semanas comencé a sentirme drogada al despertarme por las mañanas tras un sueño profundo. Sentí que tenía que dejar los antidepresivos, porque mi cuerpo no los soportaba. Así que empecé a bajar la dosis poco a poco. Pasé de 3 pastillas a dos y media durante un mes y al otro mes seguí con dos. Entonces consulté con mi sobrina, que es médica, por miedo a tener síndrome de abstinencia después de tantos años, pero ella me aseguró que haciendo EFT podía reducir las dosis cada 15 días sin problemas, y así lo hice.
Llevo desde julio de 2009 sin tomar antidepresivos y duermo mucho mejor que cuando los tomaba, me levanto descansada y llena de energía y sólo necesito dormir 7-8 horas, en vez de las 10-11 de antes.
También quiero comentar, para que en un momento dado nadie se desanime y piense: esto a mí no me funciona, que cada vez que me tocaba bajar la dosis de antidepresivos, esa noche no pegaba ojo ¡imposible conciliar el sueño! Es como si mi cerebro no pudiera aceptar el cambio, que le pareciera imposible dormir sin pastillas.
Así que he trabajado desde el principio con este tipo de resistencias con frases como:
Aunque me da miedo no dormir al dejar los medicamentos…
Aunque no me creo capaz de dormir sin medicamentos…
Aunque me dijeron que la fibromialgia y el insomnio son crónicos y nunca me voy a curar…
Aunque los médicos me dijeron que siempre voy a necesitar medicamentos para dormir…
Aunque el miedo a dejar los medicamentos me da insomnio…
Y después, las posibles causas del insomnio con frases como:
Aunque tengo miedo a perder el control y dormir profundamente…
Aunque me asusta la pérdida de conciencia y el soñar…
Aunque me cuesta dejarme fluir y dormir plácidamente…
Aunque la ansiedad me impide abandonarme al sueño…
Aunque tengo miedo a lo que pueda decir mi subconsciente y por eso duermo superficialmente…
Y los síntomas con frases como:
Aunque tengo un sueño muy superficial…
Aunque duermo a trompicones…
Aunque me despierto cansada y sin energía…
Y frases en positivo como:
Elijo dormir plácidamente y de un tirón sin tomar pastillas.
Aunque me cueste dejarme fluir, elijo dormir bien a partir de ahora.
Aunque suelo tener un sueño poco relajado, elijo dormir profundamente a partir de ahora.
Me encanta dormir de un tirón toda la noche y despertar descansada.
En cuanto al segundo síntoma más desagradable, el cansancio, prácticamente desapareció al desaparecer el insomnio, así que necesité muchas menos rondas.
Algunas frases que usé fueron:
Aunque necesito dormir mucho y descansar en el sofá muchas horas al día…
Aunque a veces estoy tan cansada que me dan ganas de vomitar…
Aunque los médicos me dijeron que siempre tendría cansancio y que lo único que podía hacer era descansar…
Aunque me convencieron de que mi cansancio era crónico y nunca lo curaría…
Ahora, durmiendo un promedio de 3 horas menos por la noche, prácticamente ya no duermo siesta, tengo mucha más actividad y me siento más contenta y con energía.
Quiero comentar también que he comprobado que, cuando estoy preocupada por algo, me cuesta conciliar el sueño o me despierto en mitad de la noche.
Así que lo que hago es hacerme unas cuantas rondas de tapping con frases como:
Aunque estoy preocupada y me he desvelado…
Aunque la preocupación me produce insomnio…
Aunque tengo miedo de no poder dormirme de nuevo…
Elijo volverme a dormir inmediatamente y despertarme descansada cuando suene el reloj.
Y ya en la segunda o tercera frase empiezo a bostezar y cuando termino me duermo inmediatamente y me despierto con el reloj.
Con respecto al dolor, he ido haciendo tapping de forma sistemática en cada uno de los dolores y en el hecho de que en fibromialgia los dolores son itinerantes, un día aquí y el otro allí.
He usado frases como:
Aunque me duele la mano derecha…
Aunque me duele la mano izquierda…
Aunque tengo dolores itinerantes típicos de fibromialgia…
Aunque me duelen todos los músculos del cuerpo…
Aunque el dolor me impide relajarme…
Aunque me arde el hombro derecho…
Aunque me arde el hombro izquierdo…
Aunque siento un dolor punzante en…
Aunque me duele tanto en tal sitio que no aguanto ni la ropa…
Aunque me duele la piel y no puedo ni tocarme
Llevo sin tomar un analgésico desde mayo de 2009 .
En cuanto a la hipersensibilidad a los ruidos, ya no ha vuelto a darme taquicardia el grito inesperado de un niño jugando, ni a aturdirme el jaleo de un bar.
He usado frases como:
Aunque el grito inesperado de un niño jugando me da taquicardia…
Aunque me aturde el bullicio de los bares…
Aunque me produce estrés y taquicardia la agresividad y los malos modos de la gente…
Aunque se me agarrotan los músculos cuando alguien me grita…
También quiero comentar que, paralelamente, he hecho una lista de más de 140 eventos específicos desagradables y que he ido limpiándolos sistemáticamente con EFT. Todavía no acabo, por supuesto, pero me parece fundamental este trabajo para reforzar la mejora y evitar la vuelta de la fibromialgia.
Y, ¿cómo no?, seguir cuidándose. Como a un/a exfumador/a no le conviene encender un cigarrillo, porque hay muchas probabilidades de recaída, a las personas fibromiálgicas no nos conviene ponernos en situaciones de estrés y hemos de procurar dormir lo suficiente y llevar una vida tranquila y sana.
Y la conclusión de todo esto que relato es que ha mejorado tanto mi calidad de vida, que puedo decir que me he curado la fibromialgia. La primera vez que dije esta frase me quedé impresionada. Yo misma no podía creer lo que estaba diciendo. Pero es así, yo ya no me considero una enferma de fibromialgia, a pesar de que durante 18 años me aseguraron varios médicos, que tendría que acostumbrarme a vivir así, con dolor y cansancio crónicos.
Así que animo a todo el mundo, terapeutas y personas que quieren autosanarse, a que perseveréis y hagáis tapping sistemáticamente, porque la fibromialgia se cura con EFT y yo soy una muestra viva de que es cierto.
Un beso a tod@s y adelante.

LEER MÁS...

viernes, 5 de marzo de 2010

Boletín número 6

Ya tienes disponible el nuevo Boletín de El Camino de la Curación.

Puedes descargarlo en la siguiente dirección:
http://bit.ly/b65h0y
Disfruta.

LEER MÁS...

martes, 23 de febrero de 2010

TALLER DE HIPNOSIS

Día: Sábado 13 de marzo.
Mañana: 10:00 a 14:00 PM
Tarde: 16:30 a 20:00 PM, con una interrupción al mediodía.
Domingo: 14 de marzo en horario de 10:00 a 14:00 PM.
Dirección: Hotel Castell de Mata, Ctra Nacional II, Km 649, Mataró (Barcelona).

Reseña:



La hipnosis es una técnica mal conocida pero que resulta muy útil para trabajar el estrés, la ansiedad, miedos variados, dolor, motivación, rendimiento, etc., de forma eficaz y segura.
En este taller eminentemente práctico, aprenderemos todo lo necesario para poder comenzar a utilizar esta poderosa herramienta.

Temas a tratar:

1) Qué es y qué no es hipnopsis.

2) Breve historia.

3) Mitos y errores mas frecuentes.

4) Técnicas de evaluación de la sugestionabilidad hipnótica.

5) Técnicas de inducción.

6) Técnicas de Profundización.

La aportación es de 150 euros e incluye un certificado de asistencia así como material.


No Pierdas la oportunidad de mejorar tus conocimientos.
Comunícate ahora Mismo Con Nosotros.


ERIKA: 695 480 746

Correo electrónico: ernamon@hotmail.com

Disfrutarás¡¡¡¡

LEER MÁS...

miércoles, 3 de febrero de 2010

Boletín número 5

Ya tienes disponible el nuevo número del Boletín de El Camino de la Curación en el siguiente enlace:

http://bit.ly/aWqavu

Disfruta.

LEER MÁS...

viernes, 22 de enero de 2010

Recordando QUÉ ES EFT

EFT es un método para eliminar el malestar emocional, extremadamente efectivo en la práctica y a la vez tan sencillo que prácticamente cualquier persona puede aprenderlo para usarlo en su vida diaria.

El método es tan sencillo como estimular una serie de puntos de acupuntura dando golpecitos con los dedos -algo que llamamos "hacer tapping" - mientras nos mantenemos mentalmente enfocados en el asunto concreto a tratar.

Este procedimiento repetido durante unos minutos y con un poco de pericia en la observación de los cambios en nuestro estado emocional, se muestra como uno de los método psicológicos más efectivos que se conocen hoy en día, produciendo resultados rápidamente incluso donde muchas otras terapias no lo habían conseguido.


Psicología energética

EFT, como técnica de psicología energética que es, trabaja con el modelo de que

"un malestar emocional es un bloqueo de nuestro sistema energético"

entendiendo por sistema energético lo que se entiendo por acupuntura, por ejemplo. Al hacer "tapping" sobre los puntos de acupuntura mientras estamos experimentando un malestar emocional lo que estamos es equilibrando ese bloqueo energético para ese malestar emocional en concreto y como consecuencia de ello el malestar emocional desaparece.


¿Para qué se utiliza?

Como decimos EFT es útil en general para eliminar cualquier tipo de malestar emocional, pero dad la conocida repercusión que las emociones tienen sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, y que además estamos equilibrando el sistema energético corporal a través del "tapping", EFT es normalmente muy efectivo en cosas como:

- Dolor emocional / Estrés postraumático
- Miedos / Fobias / Pánico / Ansiedad / Inseguridad
- Ira / Culpa / Rencor / Frustración
- Estrés / Compulsión / Adicciones
- Apatía / Depresión
- Dolor de cabeza / Dolor físico en general / Alergias
- Tratamiento del componente psicosomático de las enfermedades.
- Mejora de la capacidad de aprendizaje / rendimiento profesional / rendimiento deportivo
- Mejora del bienestar vital en general, de la sensación de control en nuestra vida y de la efectividad del trabajo con pensamiento creativo.
- Como herramienta de introspección y meditación


¿Puede provocar reacciones adversas?

En la inmensa mayoría de los casos EFT puede ser de gran ayuda y no provoca reacciones indeseadas. Ahora bien, como método de autoayuda e introspección emocional que es, en el proceso podemos encontrarnos temporalmente con aspectos no agradables de nuestra personalidad, que aunque siempre suponen una oportunidad para integrarlos y liberarnos de su carga, cada persona debe responsabilizarse de sí misma, conocer sus propios límites si está trabajando por sí sola y si está bajo algún tipo de tratamiento psiquiátrico o simplemente tiene dudas, lo más inteligente es consultar la conveniencia del uso de EFT con un profesional cualificado.


EFT en la consulta

EFT puede usarse por supuesto como una excelente herramienta de terapia formal. En este sentido por dar una referencia mencionaremos las palabras del doctor en psiquiatría Daniel J. Benor que utiliza EMDR y también EFT, y que resume la experiencia similar de muchos otros psicólogos y psiquiatras:

"Debido a que EFT trabaja más rápido que EMDR y no evoca intensas catarsis emocionales, tiene la ventaja importante de que puede ser usado como autotratamiento".

En cualquier evento emocional especifico como un episodio de estrés postraumático, una fobia, una sesión de EFT suele mejorarlo significativamente si no solucionarlo definitivamente, como muestra el primer estudio sobre EFT, realizado por el psicólogo Steve Wells en la Curtin University de Australia en 1999 sobre fobias específicas, que mostró que en sesiones de media hora de duración, EFT obtenía mejores resultados que otros enfoques más clásicos, y que en 30 minutos de sesión se conseguía resultados importantes y que permanecían en el tiempo en chequeos efectuados 6 o 9 meses más tarde.

Una herramienta para vivir mejor

Personalmente EFT es la herramienta que, en la práctica, ha marcado la diferencia en mi vida, al permitirme dejar de temer y sufrir mis emociones negativas, pasando a honrarlas cuando aparecen e incluso a buscarlas intencionalmente cuando sospecho que están rondando, como un “cazador de emociones”, sabiendo el regalo de bienestar y comprensión que siempre se produce tras la liberación del bloqueo emocional que son, y el incremento de libertad vital que me permite crear con más facilidad la vida que realmente quiero.

Fuente: www.utsaina.com


LEER MÁS...

miércoles, 20 de enero de 2010

El Verdadero Amor


Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor, de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 de esa misma mañana

Comprobé sus señales vitales y le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo. Lo vi mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.

Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado.

El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geriátrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella. Me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer.

Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde. Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.

Me sorprendió, y entonces le pregunté, ¿'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?'

El sonrió y me acarició la mano.

'Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella.'

Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé,
'Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida.'

El Amor Verdadero no es físico, ni romántico.

El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden.

'La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino cómo bailar bajo la lluvia.
FIN

Somos bombardeados constantemente sobre cómo debemos comportarnos, hacer, pensar, escuchar o no escuchar, leer, comer, e incluso amar. El mayor bombardeo proviene de nuestro propio Yo que intenta filtrar toda esa información por las experiencias vividas, escuchadas, padecidas o no, para crear su propia definición, perfectamente adaptada a sus necesidades.

Y sus necesidades son precisamente la supervivencia del mismo, el seguir viviendo bajo su tutela, sus condiciones, sus necesidades, como ya hemos comentado, las cuales se resumen en tres palabras:

YO, YO, YO.

Sus herramientas son el miedo, el estrés, la ansiedad y la necesidad de reconocimiento, de ser aceptados, de recibir afecto constantemente.

Pero podemos dejar de alimentarlo y ser capaces de recuperar la libertad, sí, con nuestros defectos y virtudes propias y personales, pero no inducidos por ese Ego inflado, con nuestras características propias, pero también con nuestro verdadero SER.

¿Quieres comenzar a caminar así? Ama, perdona y perdónate, sinceramente, con verdadero y auténtica Amor, no con ñoñeria o tontería sino con sinceridad profunda, escuchando al corazón que, al fin y al cabo, tiene sus razones, como bien sabéis, que la propia razón no entiende.

Ah qué maravilla poder escuchar sin oír, conocer sin pensar, sentir sin esperar beneficio.

Inténtalo sólo por hoy y si ves que por ti mismo no puedes, pide ayuda, pero no pierdas la oportunidad de permitir que la vocecita pequeña y humilde escondida en un pequeño rincón de tu interior siga ahogada por el ruido externo del ego vociferante.

¿Quien está mas loco, el que sabe que algo no va bien y siguen en su rutina destructiva o el que sabiéndolo reúne todo su valor y pide ayuda?.

LEER MÁS...

viernes, 15 de enero de 2010

La auténtica guerra

La guerra no se decide sobre el terreno, en el desierto!
Allí,no se desarrollan más que las consecuencias inevitables de otro campo de batalla, invisible a simple vista para el hombre.
Un campo de batalla en el que TODOS somos responsables y esto es lo único que importa.
Cada una de nuestras emociones negativas abre la puerta al invasor.Así es como comienza la guerra!
Sin embargo, cada una de nuestras sonrisas con confianza destruye los proyectos de muerte. Cada uno de nuestros pensamientos positivosdisminuyen las fuerzas destructoras. Cada una de nuestras peticiones de paz amortigua el fuego de la guerra.
Los que vivimos hoy, no asistimos por azar ha esta guerra en el desierto. No, cada uno de nosotros es un guerrero responsable del gran equilibrio de la historia.
Nosotros no somos las víctimas impotentes de los acontecimientos exteriores, sino más bien la gota poderosa y decisiva que hace inclinar la balanza hacia la Vida o hacia su aniquilación.
Llevar conscientemente esta responsabilidad nos eleva a la dignidad de HOMBRE.
Gita Mallasz

LEER MÁS...

A cierta edad


Dicen que a cierta edad las personas nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que sólo cabe el ímpetu de los años muy jóvenes, las figuras delgadas y espectaculares...

Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo... Es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento de mi existencia.
Descubrí que no soy un príncipe de cuento de hadas. (¡¡Por suerte!! debe ser muy aburrido)
Descubrí al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y sus grandezas.
Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecto, de estar lleno de defectos, de tener debilidades, de equivocarme, de hacer cosas indebidas, de no responder a las expectativas de los demás.
Y a pesar de ello.... ¡quererme mucho!
Cuando me miro al espejo ya no busco al que fui... Sonrío al que soy... Celebro la posibilidad de elegir, a cada instante quien quiero SER, me alegro del camino andado, de la experiencia que me dieron estos años.Asumo mis contradicciones. Valoro lo recorrido. Tan mal no me fue...
¡Estoy aquí! ¡Qué bien vivir sin la obsesión de la perfección! Después de todo cuando decidí, que no quería la perfección, comencé a accionar y a alcanzar objetivos, como bajar esos casi 45 kilos que tanto pesaban en mi vida!
¡Qué bien no sentir ese desasosiego permanente que produce correr permanentemente buscando que todos te quieran!
¡¡¡Qué bueno está empezar a quererse y respetarse uno!!!
¡Qué maravilloso reconocer que la felicidad está tan cerca nuestro, tan relacionada con nuestras búsquedas y nuestros mágicos encuentros interiores!
¡Qué suerte haber comprendido que la magia y el poder no están en el afuera, sino en mí!

LEER MÁS...

jueves, 14 de enero de 2010

Conocerse uno mismo


Un niño de la India fue enviado a estudiar a un colegio de otro país. Pasaron algunas semanas, y un día el jovencito se enteró de que en el colegio había otro niño indio y se sintió feliz.

Indagó sobre ese niño y supo que el niño era del mismo pueblo que él y experimentó un gran contento.

Más adelante le llegaron noticias de que el niño tenía su misma edad y tuvo una enorme satisfacción.

Pasaron unas semanas más y comprobó finalmente que el niño era como él y tenía su mismo nombre.

Entonces, a decir verdad, su felicidad fue inconmensurable.

FIN


Todos buscamos siempre algo que nos colme, algo perdido, una suerte de anhelo que nos impele hacia el exterior, nuestra casa, nuestra ciudad, nuestro país, nuestro continente, nuestra tierra, nuestro universo.
Inventamos microscopios potentísimos para bucear en la profundidad de lo pequeño y los acompañamos de telescopios igual de poderosos para navegar en lo inconmesurable, pero ello no hace sino provocar frustración y desasosiego porque cada vez aparece algo más pequeño y al mismo tiempo algo más lejano.
Sin embargo, desde siempre la frase "conócete a ti mismo" ha presidido los lugares donde se buscaba de otra forma, indicando clarísimamente tanto la dirección de búsqueda como su objeto.
Pero esta búsqueda interior, propia, personal e intransferible puede desilusionar a quien, ávido de encontrar, no disfrute del viaje en sí, ya que, al igual que el niño del cuento, se va mostrando poco a poco, produciendo pequeñas alegrías pero que al ser nuestras cambian su tamaño para convertirse, al ojo de quien sabe verlas, en felicidades inenarrables.
Si no abandonamos y continuamos encontrando nuevos datos, llegaremos a vernos cara a cara, paso previo para poder aceptarnos, requisito imprescindible para comenzar defintivamente el único viaje que merece la pena.
¿Te atreves?

LEER MÁS...

miércoles, 13 de enero de 2010

Boletín número 4

El Boletín número 4 de El Camino de la Curación lo tienes disponible en el siguiente enlace

http://bit.ly/8ifG0R

Siéntete libre de compartirlo. :)

LEER MÁS...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Boletin nº 3 El Camino de la Curación

Ya está disponible el Boletín número 3 del grupo EL CAMINO DE LA CURACIÓN.

Lo podéis descargar en el siguiente enlace:

http://linko.es/PtB

Disfrutadlo.

LEER MÁS...

jueves, 26 de noviembre de 2009

Mochilas



Todos cuando nacemos venimos al mundo desnudos, sin carga aparente, sin ropajes ni elementos que dificulten ese nacer.

A lo largo de nuesra vida, con nuestro crecimiento, nos colgamos (o nos cuelgan) sin saberlo una mochila que en lugar de llevar pan y buen vino, para el camino, se va cargando con piedras pesadas, que van aumentando nuestro peso, nuestra carga, poco a poco de tal forma que casi ni nos damos cuenta de ese pequeño aumento. Pero es acumulativo, es decir, va siendo cada vez mayor conforme añadimos nuevas piedras.

Esas piedras son emociones negativas, fruto de experiencias, ideas, pensamientos repetidos, "consejos" recibidos, amores perdidos, frustraciones, miedos y un largo etcétera., que nos va acompañando en nuestro crecer, en la educación que recibimos, aunque sea realizada con la "mejor intención". Asi, el miedo, la ira, la culpa, la falsa humildad, la necesidad de afecto, por nombrar sólo algunas de esas piedras, se convierten en nuestra carga personal, propia e insustituible de tal forma que casi creemos y llegamos a pensar que ese peso es el nuestro, el real, el verdadero, aunque nos duela y fatigue. Y así caminamos todos los días tomando por "normal" lo que es "añadido".

Pero, ¡ay!, llega un momento en el cual esas mochilas están llenas hasta rebosar y entonces esas piedras comienzan a caer de las mismas, y alguna incluso nos da en el pie y sentimos el dolor, nos desbordan las emociones y creemos que algo nos ha ocurrido de repente, sin darnos cuenta precisamente de toda la carga que desde casi siempre nos ha ido acompañando en nuestro diario devenir.

No es asi, podemos dejar a un lado esa carga, tan sólo necesitamos seguir los siguientes pasos:

1) Darnos cuenta de que tenemos esa mochila en nuestra espalda (interesante sería en otro momento hablar del simbolismo de la espalda, sus dolores y lo que a ella nos echamos a cuestas).

2) Ver, con absoluta certeza, que esa mochila no es nuestra, que no está pegada sino sujeta con tirantes que podemos soltar.

3) Soltarla sin miedo, con decisión.

4) Ver que el vacio que aparentemeten se instala en nosotros es una sensación absolutamente normal: no obstante hemso llevado esa mochila durante muchos años y creíamos que era parte nuestra.

5) Permitirnos experimentar y sentir la nueva ligereza.

6) Probar, intentar nuevos acrcameintos, nuevos desplazamientos si me permitís la expresión, ya sin la carga-

7) Por último, ser lo suficientemente cuerdos y sensatos, valientes, para pedir ayuda. Hay técnicas, procedimientos, que pueden cumplir esa función de ayuda de forma admirable pero siempre la decisión depende de ti, el primer paso debes darlo tu. Es como cuando quieres beber agua: puedes poner el vaso bajo el grifo pero si tu no lo abres, si no realizas esa pequeña función, el agua no saldrá y tu sed seguirá igual.

Un saludo cordial.

LEER MÁS...

jueves, 12 de noviembre de 2009

Boletín 2 de El Camino de la Curación

Ya puedes descargarte el Boletin 2 de El Camino de la Curación, en el siguiente enlace:

http://linko.es/PXN

Que lo disfrutes.

Un saludo cordial.

LEER MÁS...

martes, 3 de noviembre de 2009

CUÁNDO Y POR QUÉ ACUDIR A UN PRACTICANTE DE EFT



Si bien EFT es tan sencillo para utilizarlo uno mismo en diferentes situaciones, a veces podemos atribuirle la responsabilidad a EFT de no obtener buenos resultados. Es factible que la razón no sea la terapia en sí misma, sino el nivel de destreza, conocimiento y práctica lo que crea la consecuencia, siendo ese momento de estancamiento una posibilidad para pensar en buscar a un buen practicante de EFT.

La habilidad de un Practicante experimentado puede comprender el problema y ser más objetivo, logrando hacer las preguntas apropiadas con el fin de llegar a la raíz u origen de las situaciones emocionales o físicas que no lograban ser resueltas.

Cuando existen traumas el practicante experimentado sabe utilizar técnicas gentiles y apropiadas, con diferentes enfoques que ayudan en la solución de los eventos sin que los clientes se sientan violentados o invadidos en su intimidad.

Cuando hay empatía entre el cliente y el terapeuta, EFT tiene un efecto más intenso y sanador.

¿POR QUÉ EFT COMO TERAPIA?

Para los que lean esto y piensen que no tienen ningún motivo para utilizar EFT, les sugeriría que experimentaran ya que pueden sorprenderse de lo mágico que parece. Y sin saberlo, estarse proporcionando el mejor regalo de su vida.

Proporciona los siguientes beneficios:

· No se necesitan conocimientos previos.

· Es accesible y fácil de usar.

· Se logra identificar y eliminar los malestares emocionales ocultos por eventos negativos del pasado.

· No es necesario revivir eventos traumáticos del pasado para sanarlos.

· Permite identificar y sanar los problemas sin sentirse amenazado o forzado.

· Mejora fácilmente las relaciones humanas.

· Mejora fácilmente dolores físicos, emocionales, mentales y espirituales de forma holística.

· Ayuda a vencer las barreras del éxito y la abundancia.

· Se pueden lograr cambios rápidos y duraderos.

· Puede ser una maravillosa herramienta para obtener Paz Personal.

· No se utiliza medicación y sin embargo no reemplaza tratamientos indicados por médicos o psicólogos.

Aunque existen testimonios con los buenos resultados de la terapia con EFT, particularmente no he tenido conocimiento de experiencias con efectos secundarios resultantes de esta práctica.

Esta Técnica de EFT es flexible, gentil y útil para todas aquellas personas que deseen usarla para su progreso personal. La versión personal practicada en mis sesiones y talleres obtiene resultados extraordinarios con un margen del 85% en los asuntos específicos. Por lo que estoy disponible para proporcionarlo a las personas que deseen experimentarlo.

Yraima. (EFT Venezuela)

LEER MÁS...

martes, 27 de octubre de 2009



Se cuenta de un hombre al que un anciano sabio reveló un secreto fabuloso llamado "la piedra de toque". Se trataba de hallar dicho talismán tras lo cual estaría a su alcance todo aquello que deseara.
La Piedra de Toque podría encontrarse, según le informó el sabio, entre los guijarros de una playa. Todo cuanto debía hacer era pasear por la orilla e ir recogiendo guijarros. Si una de esas piedras la sentía tibia al tacto, cosa contraria a lo que suele suceder con los guijarros, habría encontrado la Piedra de Toque.
El hombre se marchó inmediatamente a su casa y decidió dedicar una hora cada día a la búsqueda de tal tesoro. Y cada mañana al amanecer recogía piedras en la playa. Cuando agarraba un guijarro que sentía frío, lo tiraba al mar.
Esta práctica continuó hora tras hora, día tas día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año. Cada guijarro se sentía frío. Cada guijarro era inmediatamente lanzado al mar. Sin embargo, se consolaba pensando que aquella práctica resultaba sana y agradable. De hecho, pasados los años, casi había olvidado la razón de sus paseos matinales por la playa, disfrutaba mirando el mar, observando el oleaje, escuchando a las gaviotas y recoger y tirar los guijarros pasó a ser casi un juego divertido, un hábito.
Pero entonces, tarde en una mañana, sucedió que tomó un guijarro que sintió tibio, a diferencia de los demás. El hombre, cuya conciencia apenas percibió la diferencia, lo lanzó al mar. Ni siquiera se dio cuenta que había tirado La Piedra de Toque. El tesoro cuya búsqueda había comenzado hace tantos años.
FIN
A veces me pregunto cuántas cosas tenemos a nuestro alcance que dejamos de lado casi sin darnos cuenta, en ocasiones, y otras plenamente conscientes, despreciándolas por su aparentemente insignificante valor.
En nuestro afán por ser felices, buscamos la técnica por excelencia, el maestro que nos ilumine, la lectura que nos haga sabios de repente, es decir, nuestra Piedra de Toque particular.
Así, como niños que en busca de su caramelo preferido dejan de lado otros envueltos en papeles de colores diferentes, nos olvidamos de la belleza de un amanecer, del misterio de una puesta de sol, de lo insondable de unos ojos cariñosos que nos miran con ilusión y esperanza.
La magia nos rodea pero nosotros, pobres mortales, la despreciamos puesto que nos creemos que somos capaces de diferenciarla, de distinguirla, de conocerla.
Pero eso una contradicción evidente ya que si no tenemos esa felicidad o iluminación no estamos en condiciones de reconocerla cuando la veamos delante de nuestros ojos, y si la ya la poseemos, no necesitamos buscarla.
Me gustaría tener un maestro como el sabio de la historia,que me de una tarea distractora, sencilla y humilde, pequeña en su realización pero grande en su promesa, como impulso necesario para bucear en lo insondable de la vida.
Necesitamos de la ilusión, de la magia, aunque sea para buscar con humilddad y desapego, para apreciar lo hermoso de lo cotidiano porque, de defnitiiva, todos somos ya magos y sabios.
La maravilla está en nosotros y tan sólo tenemos que soltarnos y dejar que fluya, atrevernos a reconocerla, reclamarla y ejercitarla.
Hay una pequeña piedra de toque, que siempre está ahí mismo, a tu alcance, en tu corazón.

LEER MÁS...

martes, 13 de octubre de 2009

Boletín de EFT número 4

Hola,

Ya tienes disponible el número 4 del Boletín de EFT que edito. Lo puedes descargar en la siguiente dirección:

http://linko.es/PSM

Espero que resulte de tu agrado.

Un abrazo,

Juan Pedro.

LEER MÁS...

miércoles, 7 de octubre de 2009

El Palacio de las Posibilidades



Nuestro palacio de posibilidades es un gran edificio con muchas habitaciones imponentes y muchos anexos llenos de alegría y logros. Las habitaciones están abiertas tan sólo tienes que permitirte entrar en ellas. Ahora estás viviendo en salas reducidas, y con poca luz. Crees que no puedes acceder a ellas; sin embargo estás en un gran error: ¡están ahí por derecho de nacimiento esperando, simplemente, a que las utilices!. Tú has tomado la decisión de estar en las habitaciones que te sientes más cómodo, más seguro, aunque estás te impidan desarrollar todo tu potencial.

Hasta ahora no te has permitido ocupar esos espacios más expansivos. Tus ingresos, tus parejas, tus miedos,.... reflejan los límites que te has marcado. ¿Por qué? Esos límites los marcan “tus puedo” y “no puedo” escritos en tus paredes.

En tus paredes hay escritas actitudes, opiniones, creencias,...unas heredadas por nuestros padres, profesores, otras adquiridas de parejas, libros, TV y podríamos seguir hasta el infinito de cómo hemos entregado nuestro poder a esas autoridades y como éstas gobiernan todo nuestro mundo: el profesional, el afectivo, el social,...Ahora toca hacer introspección y recuperar nuestro poder para pasar esos límites que hemos ido construyendo al creer que lo que nos decían era cierto.

Todos y cada uno de nosotros tenemos en nuestras paredes “verdades” que no son tales, ya que la mayoría son creencias heredadas que hemos tomado como ciertas y que nos impiden vivir en la abundancia, en la paz, en el amor,...Nuestros “comos”, nuestros “puedos”, nuestros “deberías”...contienen nuestra forma de mirar el mundo y lo que es o no es un comportamiento adecuado. Nuestros juicios, nuestros fracasos, nuestros miedos,...están escritos en esas paredes. En cada paso que damos consultamos esos escritos. Utilizamos ropas “adecuadas” según la situación (vaqueros, corbata,..). En cada consulta, a nuestros escritos, nos cuentan nuestras opciones y nuestros límites.

Nuestros escritos nos pueden decir:

Eres demasiado joven (viejo) para...
No tienes el nivel requerido para optar....
La gente que tiene dinero es deshonesta
Baja de las nubes
Deja de soñar
Dedícate a hacer cosas útiles
Ya no tienes edad para enamorarte

Puedes continuar con tu lista particular seguro que hay muchas frases escritas en tu pared que te impiden SER tu mismo.

La manera de eliminar esos escritos es accediendo a esas habitaciones que no te has permitido explorar de manera amplia y espléndida, donde puedes expresar un YO grande, un YO superior, un YO maestro.

De niños sabíamos cómo soñar despiertos pero poco a poco nos fueron “cortando las alas” y dejamos de soñar.... ¿Te vas a permitir soñar? El soñar despierto es una de las posibilidades y recursos que tienes para moverte en libertad por tu palacio de posibilidades. Si el soñar despierto lo combinas con afirmaciones, objetivos, EFT,..el soñar se convierte en un imán que te impulsa a realizar tu futuro de manera eficaz.

En el palacio de las posibilidades se trabaja:
Metáfora del palacio
Los escritos en mis paredes
Los sueños me ayudan a enfocarme
Mis pensamientos continuos se convierten en mi realidad
Las afirmaciones son los talentos dormidos
Afirmaciones
Creación de una corriente de pensamiento
Ejercicio para pasar del QUIERO a la acción
¿Cómo construir afirmaciones?

¡Atrévete a entrar a tu propio Palacio!

Ángela Morer

LEER MÁS...

martes, 29 de septiembre de 2009



Querida mamá:

Quiero darte las gracias por haberme tenido, por haber permitido que venga a tu vida, a vuestra vida (porque en la de papá también he aparecido), ya que es lo que más deseaba a pesar de estar tan a gustito, ahí dentro, calentito, oyéndote hablar, decirme cosas bonitas y sintiendo el cariño y la protección que, sin conocerme, ya recibía a raudales, con ilusión e inocencia como sólo una madre puede dar.

También pedirte perdón por la imposibilidad de transmitirte todo lo que siento, necesito y pido, ya que aún no se hablar por eso sólo puedo utilizar lo que tengo mas a mano que es el llanto; y lloro, sí, de forma insistente e impertinente, inaguantable a veces, pero ¡es que no se hacerlo de otro modo¡ ¿sabes mi desesperación por no poder decirte “tengo hambre” o “me he hecho pis, cámbiame por favor” o incluso aún “tengo frío, ¿puedes taparme por favor?”.

Se que lo pasas fatal porque no entiendes mi forma de dirigirme a ti, pero yo también sufro mucho, por el malestar que tengo en esas ocasiones y por verte y sentirte así, ya que, aunque no lo creas, cuando disimulas de forma admirable para no mostrar tu enfado y me miras, iluminando tu cara con la mejor de tus sonrisas, me doy cuenta que por dentro estás mal, cansada, agotada, molesta con esos puntos “que nunca terminan de cicatrizar”, y, a veces, a pesar de tus esfuerzos por tranquilizarme, no puedo contenerme y lloro más aún.

Se que en esos momentos piensas para ti “ni así se calla ¿qué estaré haciendo mal?” pero es que he estado mucho tiempo dentro de ti y es ese interior lo que mas conozco; y noto, el dolor, la inseguridad y esa sensación de inutilidad que parecen ser tus únicas pertenencias.

Y no, no haces nada mal, porque pones todo tu corazón en ello, porque a pesar del dolor, de las visitas tan pesadas a veces, para ti y para mi (¿o crees que es un placer ir de brazo en brazo todo el tiempo?), de la falta de sueño, de la incertidumbre por ver si me pasa algo, si terminaré ese dichoso biberón “algún día”, a pesar de todo ello, generosamente sonríes, me acunas y abrazas, me entregas tu alimento que con tanto esmero se ha creado (has creado) para mi. ¿Hacerlo mal? ¡¡Quien puede atreverse a decirte eso¡¡

Te quiero tanto como tu a mi y al igual que tu vida ha sufrido un cambio tremendo, enorme, drástico, para la mía, aunque sea de semanas o incluso de pocas horas no ha sido menos. De estar ahí dentro, cálida y confortablemente, sintiendo tu corazón con un ritmo suave y acogedor, al enorme estruendo exterior (por cierto ¿cómo podéis soportarlo?) hay mucho contraste, te lo aseguro.

No conozco mejor madre que tu y dirás “pero, mi bebé, si no ves a otras madres” y te contestaré, “es cierto, no veo a otras, ¡si casi no distingo bien tus propios rasgos¡, pero es que no miro con los ojos, mamá, sino con el corazón”. Y ahí ocupas su centro, muy profundamente acogida, y te doy mi amor, como tu me das el tuyo, que al fin y al cabo es el mismo ¿verdad mamá?, el nuestro.

Te quiero.

P.D. Por cierto no sintamos culpabilidad alguna porque ¿puede haber culpables en algo tan maravilloso como dar la vida y recibirla?

LEER MÁS...

martes, 15 de septiembre de 2009

Boletín de EFT número 3

Ya está disponible el nuevo número del Boletín de EFT que podéis descargar AQUÍ.

Espero que os resulte de utilidad y sea de vuestro agrado.

LEER MÁS...