Ya está disponible el nuevo Boletín de EFT Psicologia, que pueeds descargar pulsando AQUÍ.
Espero que lo disfrutes.
miércoles, 1 de julio de 2009
Boletín de EFT número 2
lunes, 22 de junio de 2009
Autosabotaje

Así, comenzamos nuevos proyectos, los ideamos o simplemente pensamos en ellos con satisfacción y cierta dosis de energía. Pero enseguida aparecen pensamientos en contra de esa primera intención, que nos muestran nuestros miedos, preocupaciones, riesgos que podemos tener, etc., invalidando cualquier empuje primero y provocando, en la mayoría de las ocasiones que abandonemos el proyecto o simplemente que dejemos de pensar en él, de contemplarlo como una opción válida y eficaz.

Así, vemos como lo que hacemos en realidad es filtrar cualquier situación bajo el prisma de nuestra capacidad o falta de ella, impidiendo, de ese modo, cualquier atisbo de progreso que pudiera entrar en nuestras vidas: nos cerramos la puerta a nosotros mismos, nos bloqueamos.

Mientras haceTapping en el punto de karate, repetir la siguiente frase 3 veces:
“Aunque sigo saboteándome a mi mismo, me acepto completa y profundamente". RONDA # 1: Recordatorio de frase negativa (Repita esta frase mientras da Tapping (toque o golpee) en la secuencia de los 8 puntos)
- Elijo aceptar que tengo éxito (o que puedo tenerlo)
- Estoy liberando mi necesidad de sabotearme a mí mismo ( de auto sabotaje)
- Me encanta sentirme libre de los viejos patrones...
- Elijo abrazar mi éxito ahora...
- Elijo aceptar cuánto éxito puedo tener......
- Estoy feliz de que he dejado mi hábito de sabotaje...
- Me encanta sentirme libre del sabotaje...
martes, 16 de junio de 2009
TALLER DE EFT-TAPPING
El próximo día 18 de julio, Dios mediante, realizaremos un Taller de EFT-Tapping en Madrid, donde aprenderemos, entre otras cosas:
- la técnica básica,
- sus diferentes aplicaciones,
- cómo influyen nuestras expectativas y deseos en nuestras emociones,
- técnicas de respiración añadidas,
- EFT y la Ley de Atracción,
- nociones de TFT, técnica madre de la EFT.
Cualquier persona interesada puede solicitar más información escribiéndonos a nuestro correo.
lunes, 8 de junio de 2009
REVERSO PSICOLÓGICO


Rue Hass, afamada practicante de EFT, lo resume así:
“Como el intestino delgado en sí mismo, el trabajo de este meridiano es elegir lo que queremos conservar y lo que necesitamos dejar ir. Algunos de nuestros pensamientos nos alimentan y nos hacen crecer, y estas formas de ser son las que queremos conservar. Queremos soltar las partes inconscientes de nosotros que aún tratan de complacer a otros en vez de a nosotros mismos. Estas partes son toxicas a nuestro sistema.
Hemos sido divididos. De dos mentes. En una doble atadura. Una parte de nosotros no se ha podido expresar en forma verbal- ha tenido que expresarse en forma perjudicial de conducta, dolor físico o emocional- el sabotaje. Queremos digerir todo esto, y dejar ir lo que no necesitamos más. Queremos volver a fomentar la generación de una armonía interna y la pacificación del corazón.”
lunes, 1 de junio de 2009
Estrés y EFT

Frente a este panorama que cada vez se encuentra más extendido alrededor del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aventuró que, aproximadamente en 10 años, la ansiedad y la depresión serán las principales causas de consulta primaria en los centros de salud.
Con la intención de encontrar una opción para el tratamiento de estas afecciones, surge hace algunos años, la técnica de Activación Multisensorial Breve (BMSA, siglas en ingles). La iniciativa partió de los doctores Joaquín Andrade, de Uruguay, Maarten Aalberse (Francia) y Christine Sutherland, de Australia, todos especialistas en neurología con una amplia experiencia en el tratamiento de trastornos que relacionan la actividad neurológica con el aspecto psicológico.
Al acuñar el término que da nombre al procedimiento, la intención de los profesionales fue conjugar determinados procesos cuya finalidad fuera mejorar el funcionamiento del sistema nervioso.
"La Activación Multisensorial Breve (AMSB) es la versión científica moderna de una técnica denominada 'tapping' (EFT) -golpecitos, en idioma inglés-, que comenzó a desarrollarse en forma previa. La AMSB tiene bases científicas muy extensas y profundas y es un procedimiento que mediante la estimulación de determinadas áreas del cuerpo en las cuales hay terminales nerviosas, puede ayudar a evitar el avance de trastornos de ansiedad como fobias y ataques de pánico", explicó el doctor Joaquín Andrade, médico neurólogo, impulsor y co-creador de la técnica.<¿Cómo trabaja esta herramienta?


Fuente: Terapias de Avanzada.
sábado, 23 de mayo de 2009
EFT: Emociones y Salud (II)

Así, mientras que en psicología tradicional partimos de que una situación o experiencia determinada genera una emoción negativa y ésta el malestar, en EFT mantenemos que la situación genera un bloqueo en el sistema energético corporal que a su vez provoca la emoción negativa asociada, siendo así que, cada vez que ese bloqueo se active, experimentaremos de nuevo la emoción negativa que produce (ira, culpa, tristeza, ansiedad, dolor).
La buena noticia es que podemos intervenir y liberar ese bloqueo en poco tiempo: al emplear EFT sobre esos puntos del sistema energético mientras pensamos en el problema equilibramos ese sistema eliminando el bloqueo energético para ese problema emocional concreto y como consecuencia de ello el malestar emocional desaparece.
El método consiste en estimular una serie de puntos de acupuntura con los dedos mientras nos mantenemos centrados mentalmente en el asunto concreto a tratar.
Se necesitan tan sólo unos minutos y produce normalmente un alto grado de eficacia, incluso donde muchas otras terapias o técnicas no lo habían conseguido.
A veces sorprende la rapidez con que se obtienen resultados y la persona pregunta si es para

En algunos casos, al tratar el problema y lograr reducirlo surgen otros aspectos relacionados que estaban siendo tapados por el mismo. Por ejemplo, podemos lograr eliminar el malestar que una migraña venía ocasionando pero entonces aparece una ansiedad que estaba siendo cubierta por el dolor. Es evidente que habrá que tratar ese nuevo problema que estaba ahí pero que el principal ocultaba. Es decir, pueden necesitarse varias sesiones no debido a que la técnica no resulte eficaz sino a que había otros problemas enterrados que afectaban negativamente a la persona y contribuían a su malestar.
Evidentemente, al leer lo anterior podemos pensar que se trata de algo sin fuerza ni utilidad alguna porque ¿cómo va a existir algo que funcione en todos esos problemas tan distintos aparentemente?
Precisamente porque esa diferencia es eso, aparente, ya que en realidad tras todos esos problemas están nuestras emociones que son el filtro que interpreta y determina cómo actuar y sentir.

En las Migrañas ocurre lo mismo, el componente emocional es importantísimo cuando no fundamental para su solución.
No olvidemos que las emociones negativas como los celos, culpa, ira, agresividad, tristeza, están detrás de múltiples problemas, incluso físicos.
Tratando esa causa primera es evidente que se solucionará el resto, recuperando un bienestar vital que echamos de menos y creemos perdido para siempre.

Entre el exterior y nosotros están nuestras emociones que determinan la forma en que enfrentamos el mundo y todo lo que nos rodea y, normalmente, suele reflejar en forma de diferentes problemas todo lo que nos afecta, tanto lo que no dejamos salir (tensión, ira, estrés) como lo que no queremos que entre, aunque estemos deseando que lo haga (relaciones, timidez, comunicación, etc.).
De todas las técnicas que conozco debo decir que la EFT es la más efectiva, rápida y sencilla de todas. La técnica de Liberación Emocional funciona donde nada antes ha funcionado a veces sorprendentemente. EFT actúa eficazmente en la mayoría de todos estos problemas. Se requieren pocas sesiones, a veces una sola, y por lo tanto las ventajas en cuanto a coste y tiempo son enormes.
No somos vegetales, sentimos, pero ese “sentir” debe permitirnos crecer, abrirnos las puertas de la libertad y no constreñirnos ni limitarnos, y para eso, EFT es indudablemente eficaz para ayudar a la persona a liberarse del sufrimiento y contribuir a su desarrollo personal y profesional.
No se pierde nada por intentarlo.
Juan Pedro
Psicólogo
http://eftpsicologia.blogspot.com/
jueves, 21 de mayo de 2009
Emoción y Percepción
Aaron Beck, uno de los padres fundadores de la terapia de comportamiento cognitivo dijo que “la emoción sigue a la percepción”, significando que la forma en que nos sentimos acerca de una situación es el resultado de la forma en que la percibimos.

Asustada, bajo el carro, había una bola de piel color gris. Mi percepción de la situación cambió en un instante y mis emociones cambiaron de la ira y el miedo a una mezcla de compasión y ternura. Enseguida me puse a intentar ayudar a los muchachos a rescatar a la asustada mascota.

Las emociones siguen estas expectativas. Este es el proceso que nos permite conocer nuestro mundo. Sin embargo, como dice la letra chica en las ventas de inversiones, “resultados anteriores no sirven de guía para ganancias futuras”.
Cuando estamos viviendo una emoción es como si nuestra atención estuviera encerrada en una visión estrecha y nosotros bloqueados en la expectativa emocional (lo que sucedió en el pasado) sin poder ver la imagen completa (de lo que está sucediendo actualmente).

Es parte entonces de nuestro trabajo el ayudar hasta encontrar las palabras y luego conseguir tomar conciencia de los cambios en sus percepciones. (Estos cambios en las percepciones pertenecen a la persona misma y no nos corresponde a nosotros suministrárselos.) Para hacer esto necesitamos mantener su atención en la experiencia presente, haciendo preguntas abiertas y vagas seguidas de una larga pausa.
Preguntas como por ejemplo:
"¿Puede simplemente notar qué le viene a la mente ahora?"
"¿Y qué sabe sobre eso ahora?"
“¿Cómo está experimentando eso ahora? "
"¿Cómo podría sentirse diferente con respecto a X ahora?"
"Si eso sucediera ahora de nuevo, ¿podría hacer ahora lo que no pudo hacer antes?"
Como dijo el hombre de los blues
la magia yace entre las notas.
Gwyneth Moss
lunes, 18 de mayo de 2009
Las Terapias Psicoenergéticas




Durabilidad de los resultados
Habitualmente los problemas tratados desaparecen para siempre
No requiere de aparatos ni medicamentos
En qué casos se aplican habitualmente
Desórdenes de Estres Post Traumático, Ansiedad, Cólera, Culpa etc.
miércoles, 13 de mayo de 2009
TFT Terapia del Campo del Pensamiento

Tenía una paciente, María, que sufría de un intenso temor al agua (hidrofobia), y llevaba tratándola durante 18 meses mediante las técnicas habituales de la psicología clínica, desde métodos cognitivos y conductuales clásicos hasta desensibilización, hipnosis y otros, sin obtener resultados positivos que permitiesen observar una mejoría cuando menos apreciable.
En una de las sesiones, María refirió que sentía el miedo especialmente en el estómago; como Callahan estudiaba acupuntura se dío cuenta que el meridiano energético del estómago estaba siendo alterado en alguna forma y le pidió que golpeara suavemente un punto debajo del ojo (este meridiano se inicia debajo de los ojos recorre la cabeza y finaliza en el segundo dedo del pie).

Callahan siguió investigando, y comprobó cómo en todos los pacientes que experimentaban un mismo problema (ansiedad, fobia, pánico, estrés, culpa, ira) al utilizar igual secuencia de puntos conseguía un porcentaje de éxito cercano al 98%. Así, desarrolló esas secuencias específicas (denominadas algoritmos) para cada problema en particular.
La terapia del campo del pensamiento (TFT) es una forma totalmente única de terapia meridiana, es un sistema natural, sin fármacos y no invasivo que elimina las emociones negativas al mismo tiempo que su causa.
Según TFT, un acontecimiento traumático o los pensamientos negativos de la persona sobre ese acontecimiento no son la causa fundamental de esas emociones negativas, sino que una perturbación o distorsión en el campo del pensamiento, que contiene la información activa que acciona los cambios neurológicos, químicos, hormonales, y cognoscitivos en la persona, es la verdadera cusa de que se experimenten esas emociones negativas, ya que las perturbaciones producen desequilibrios en el sistema energético corporal: si logramos desbloquearlas se eliminarán las emociones negativas asociadas a las mismas.
Como vemos, primero fue TFT, considerada como la madre de las terapias energéticas agrupadas bajo el nombre común de TAPPING y ,posteriormente, EFT se desarrolló a partir de ella consistiendo la diferencia fundamental en que mientras en TFT se siguen unos algoritmos o secuencias específicas para cada problema concreto, en EFT se utiliza la misma secuencia para todos y cada uno de ellos.
En ambos casos, la facilidad, rapidez y eficacia que se consiguen deberían ser motivo suficiente para cuando menos intentarlas.
martes, 12 de mayo de 2009
EFT, Emociones y Salud (I)
Somos humanos, sí, y por tanto tenemos emociones que son las que, al parecer, nos diferencian del resto del mundo animal (aunque habría que decir mucho al respecto). Podemos

Es decir, nuestras emociones no son malas sino necesarias. El estrés no es perjudicial en sí mismo ya que permite que tengamos el ritmo de actividad necesario para el día a día; el problema surge cuando esas emociones se disparan desproporcionadamente, apareciendo en situaciones que no se ajustan a esa reacción e incluso manifestándose antes de que siquiera ocurra la posible situación, a veces simplemente con imaginar o pensar en ella.
Así, en ocasiones, la ansiedad, el estrés, el pánico parecen dominar nuestra vida en lugar de la alegría, ilusión y esperanza comentadas anteriormente. Ese tipo de emociones no sólo interfieren a nivel psicológico sino que interfieren de forma notable en nuestro entorno personal, familiar, profesional, social y, por supuesto, en nuestra salud.
En cardiología, por ejemplo, se utiliza un dispositivo que mide la Variabilidad de la Fr

Pues bien, estudios realizados de VFC sobre personas sanas y enfermas han demostrado que a mayor variabilidad del ritmo cardiaco mas sano está el corazón y por tanto el organismo.
Se ha comprobado, asimismo, que las emociones mal gestionadas alteran notablemente la VFC, de ahí la importancia de contar con una herramienta o técnica que permita realizar esa gestión de forma correcta, tarea que EFT cumple con creces.
Las emociones tienen una clara influencia sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por lo que podemos deducir que eliminando los bloqueos producidos por las mismas de paso ayudaremos a eliminar también cualquier malestar físico o psicológico donde esas emociones negativas estén influyendo, como, por ejemplo:
Miedos, Fobias, Estrés, Depresión, Pánico, Ansiedad, Claustrofobia, Inseguridad, Ira, Culpa, Dolor de cabeza (migraña), Dolor físico en general, Alergias, problemas de piel y así se podría continuar la lista casi indefinidamente.
La Ansiedad, el estrés, la tristeza, la ira y el miedo o fobia se resuelven bien desde la psicología tradicional, aunque a veces lleva demasiado tiempo y se puede sufrir en cierto modo al intentar solucionarlo.
Con EFT (Técnicas de Liberación Emocional) el sufrimiento en la recuperación se reduce al mínimo y se acelera el tiempo necesario para eliminar el problema.
Juan Pedro
Psicólogo
Contacta
lunes, 11 de mayo de 2009
Ansiedad y EFT


martes, 28 de abril de 2009
Hipnosis y EFT
EL DOLOR
Así el dolor, en este caso concreto, es siempre un mal menor comparado con el daño posible de no existir este aviso. Ahora bien, actualmente, el número de personas que padecen dolor es cada vez más elevado, sobretodo en ciudades industrializadas donde el ritmo de vida, las prisas, el desasosiego, y otros factores en los que ahora no vamos a entrar pero que son de sobra conocidos por todos, han provocado una mayor incidencia de patologías que cursan con dolor y de las que se ignoran las causas. Fibromialgia, lumbalgia, dolor dorsal, cefaleas, migrañas, reumatismos y un largo sin fin de problemas semejantes es el pan nuestro de cada día. Cuando se produce una herida o golpe, un dolor agudo nos avisa al momento de lo ocurrido y de paso nos alerta para proceder a realizar los cuidados pertinentes. En los casos enunciados anteriormente, el dolor está cronificado, tratándose más bien de un dolor que va de leve a moderado (en algunos casos concretos con picos de gran intensidad) pero que permanece en el tiempo, volviéndose casi constante y provocando, consecuentemente, una bajada del estado de ánimo que puede conllevar entre otras cosas depresión y ansiedad. La ansiedad y el dolor forman un círculo vicioso: la sensación de dolor provoca un aumento del nivel de estrés, el cual, a su vez, nos agarrota más comprimiendo así las terminaciones nerviosas y, por lo tanto, aumentado la intensidad del dolor. Es decir, nuestras emociones juegan un papel fundamental en el control y percepción del dolor. Y es aquí donde la psicología cuenta con herramientas útiles que nos pueden ayudar interviniendo en las diferentes áreas donde se manifiesta el problema, cuales son, entre otras, las siguientes:
- EFT y TFT: actuando directamente sobre el aspecto emocional del dolor, el estres que origina y la ansiedad subyacente, de forma rápida, eficaz y duradera.
- Entrenando en técnicas de relajación que ayudan a eliminar la tensión muscular. Por lo comentado anteriormente, es evidente que si disminuimos la presión muscular sobre las terminaciones nerviosas contribuiremos a que el grado de dolor percibido sea menor.
- Técnicas de reestructuración cognitiva, que intervienen sobre los pensamientos que se presentan en este tipo de problemas, ajustándolos a la realidad objetiva y por lo tanto favoreciendo un aumento y mejora del estado de ánimo que posibilite la realización de actividades más placenteras dependiendo de cada caso concreto.
- Técnicas de hipnosis y autohipnosis. Favorecen una rápida disminución del grado de percepción del dolor siempre y cuando se utilicen no de forma aislada sino dentro de un conjunto de medidas que intervengan en las diferentes áreas del problema. Incluso, en algunos casos, y en estrecha colaboración con el médico, permitiendo que la dependencia de fármacos analgésicos sea menor y por lo tanto la libertad de movimientos y calidad de vida aumente.
Puedes ampliar información y/o solicitar una primera sesión en la página de CONTACTA.
EL MIEDO
Ahora bien, si ese miedo en lugar de aparecer ante un peligro evidente (un animal que puede atacarnos, por ejemplo) se presenta sin que el objeto temido esté presente, apareciendo en diferentes momentos, lugares y situaciones, aunque nada tengan que ver con un posible peligro, entonces ese miedo se convierte en algo perturbador, exagerado, desproporcionado y sin control, en una FOBIA, comenzando desde ese momento a limitar la calidad de vida de la persona que lo padece.
Podemos distinguir que posee tres componentes que siempre están presentes cuando se siente miedo:
El miedo se halla presente en todos los organismos vivos y constituye uno de los mecanismos más importantes de protección, adaptación y ayuda en el hombre y animales, ya que activa y moviliza al organismo para enfrentarse al peligro o para evitarlo (huir). Puede ser innato o aprendido y está directamente relacionado con nuestra seguridad.
La FOBIA es una forma especial de miedo que es desproporcionada con respecto a las circunstancias de la situación (es una reacción exagerada y excesiva frente a una situación que nuestro organismo interpreta como de peligro, cuando en realidad no lo es). Se encuentra más allá del control voluntario y es persistente, ya que aparece siempre que existe u ocurre la situación temida. A diferencia del miedo, no es útil para nuestra supervivencia, sino que, más bien al contrario, suele causarnos problemas.
La PSICOLOGÍA dispone de técnicas suficientemente contrastadas para librarnos de estos miedos desadaptativos que restan libertad a nuestra vida y nos impiden vivirla con plenitud. La EFT, la TFT y la hipnosis eliminan rápidamente la ansiedad asociada a ese miedo/fobia y en consecuencia el malestar al objeto o situación temidos.
Contacta con nosotros: podemos ayudarte.
¿Para qué sirve?
Como sabemos, las emociones influyen de manera notable en nuestro cuerpo, y, por tanto, es evidente que podremos encontrarlas tras muchísimos problemas tanto físicos como puramente emocionales.Así, EFT habitualmente resulta muy eficaz en problemas como:
*Ansiedad, miedos, pánico, fobias, rabia, pena, compulsiones.
*Falta de energía, sensacion de impotencia, desgana, dolor de espalda, migraña, alergias.
*Ayuda notablemente en enfermedades psicosomáticas en el aspecto emocional tras la hipertensión, la psoriasis, úlceras.
*Mejora del rendimiento deportivo y de la capacidad de aprendizaje.
*Aumento de la motivación y rendimiento profesionales.
EFT busca eventos emocionales no resueltos que contribuyen a crear síntomas físicos diversos. Al resolver esas distorsiones emocionales, los síntomas físicos relacionados suelen experimentar una mejoría notable, desapareciendo a veces de forma increiblemente rápida, recuperando así el bienestar general perdido. Ello no significa, en ningun caso, que se deba renunciar a los cuidados y consultas médicas que se estén siguiendo en cada caso concreto.
¿Cómo funciona?
¿Qué es EFT?
Está basada en la Acupuntura China y sus sistemas de meridianos que defiende que si la energía fluye adecuadamente por nuestro cuerpo el bienestar siempre nos acompañará, pero cualquier exceso, déficit o bloqueo en el sistema provocará un malestar que alterará nuestras emociones, las cuales, si no son corregidas a tiempo, podrán manifestarse en el cuerpo en forma de síntomas físicos o emocionales, tales como miedo, malestar general, ansiedad, dolor, tristeza, ira, culpa, etc.
lunes, 27 de abril de 2009
EFT y Neurofisiologia
Se estimulan los mecano-receptores del sistema somato-sensorial, que pueblan la superficie de la piel. Estos mecano-receptores son receptores nerviosos especializados en estímulos mecánicos como tacto, estiramiento, fricción o masaje.
Toda la superficie del cuerpo es sensible en diferente medida a este tipo de estimulaciones.
Los puntos de acupuntura, llamados hsue en la medicina tradicional china (la correcta traducción en mandarín es “agujero” más que “punto”) son zonas que tienen una alta densidad de mecano-receptores, terminaciones nerviosas libres y neuro-vasculares.
Las señales que se inician cuando se estimula un punto hsue se conducen como estímulos por una vía aferente, y alcanzan la corteza cerebral, la amígdala y el hipocampo.
Otras zonas del cuerpo también poseen mecano-receptores, pero su densidad no es tan alta como los puntos hsue, por lo que el efecto de su estimulación no es tan intenso.
Distintos puntos hsue envían señales convergentes entre sí, que pueden liberar uno o más neurotransmisores, por lo que pueden conseguirse los mismos efectos estimulando puntos diferentes.
Al evocar un recuerdo traumático aparecen superpuestas percepciones sensoriales varias (visuales, auditivas, olfativas, gustativas y kinestésicas) capaces de producir síntomas de ansiedad al venir asociadas a emociones displacenteras. Se da entonces un incremento en la actividad de la amígdala y otras estructuras del sistema límbico y para-límbico como el putamen, la cíngulo anterior, etc.
Si mientras se mantiene esta actividad incrementada de las estructuras del sistema nervioso central mandamos a esas mismas áreas ciertas percepciones sensoriales neutras (desde los mecano-receptores de los puntos hsue) tales como percusión, toque o frote en la piel, estas son capaces de diminuir la actividad de la amígdala y estructuras adyacentes.
Estas percepciones neutras actuarán también sobre las percepciones sensoriales cargadas emocionalmente (parte del recuerdo traumático) y a través de una inhibición sináptica, desorganizarán, interferirán y agregarán entropía a la actividad previamente incrementada por el estado emocional negativo, colapsando en consecuencia su capacidad de generar síntomas.
Los estímulos mecánicos en esas áreas de la piel (tapoteo, frote, apriete, toque) son traducidos en señales digitales que son mediadas por el ión Calcio. Estas se trasladan y llegan al cerebro por los senderos somato-sensoriales aferentes, hacen relevo en la estructura correspondiente del tálamo y llegan a la corteza sensorial. Este mecanismo involucra otros elementos simples como Sodio y Potasio, y sustancias complejas como neurotransmisores y mensajeros secundarios (serotonina, dopamina, GABA, óxido nítrico, acetilcolina), y neuropéptidos como las endorfinas y encefalinas.
Con neuroimagen funcional (fRMI) se han demostrado repetidamente distintos patrones de activación cerebral como resultado de estos diferentes tipos de estímulos mecánicos aplicados a la piel sobre los puntos hsue. Se registra un incremento en la región orbito-frontal, en la base de la corteza prefrontal y en tálamo posterior; así como una disminución en la actividad de al menos diez estructuras subcorticales, algunas de ellas fuertemente involucradas en los procesos emocionales, como son el hipocampo, para-hipocampo, hipotálamo, amígdala, putamen, caudado, ínsula anterior, cíngulo anterior, área tegmental ventral y núcleo acumbens. En definitiva, la neurofisiología permite explicar el proceso operativo en que actúa EFT.
Pablo Pérez